lunes, 25 de agosto de 2014

RESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL DE POPAYAN

1.956: Con el auspicio y entusiasmo de doña Josefina Valencia de Hubach, quien se desenpeñaba en esa època como ministra de educaciòn en nacional, comienza a estudiarse la posibilidad de la creaciòn de una escuela Industrial Nacional en popayàn y autoriza la planeaciòn del proyecto. 1.957: La ministra de educaciòn ordena la elaboracion de ante-proyectos para la planta fisica de la escuela Industrial. 1.958: Con base en la adquisicion de los terrenos para la construccion de las instalaciones de la escuela Industrial, ubicados en inmediaciones del barrio chuni al margen de la carretera a el Tambo, se realizaron los proyectos de la planta fisica. 1.959: En el mes de agosto de la ciudad de Bogota ofrecen la rectoria de la escuela Industrial de popayàn al señor Eliecer Gomez Guerra, cuando entonces dirigia la escuela Industrial de San Gil (Santander). En septiembre el señor Gomez Guerra acepta el ofrecimiento y a mediados del mes llega a Popayàn e inicia gestiones con las autoridades locales. Se logra especial atencion y colaboracion de los doctores Victor Mosquera Chaux, entonces gobernador de departamento del Cauca; Alvaro Simmonds, secretario de educaciòn y Antonio Lemos Guzmàn, rector de la universidad del Cauca. Las oficinas de la escuela Industrial se instala provicionalmente en la dependencias del hotel de turismo (hoy Hotel Monasterio), cuando aun no se daba al servicio del pùblico. A finales del mes de septiembre el rector Gomez Guerra inicia una campaña de divulgacion por diferentes medios para dar a conocer a la ciudadania las finalidades de la nueva Instituciòn, con el fin de motivar a posibles alumnos. En los primeros dias del mes de octubre el señor rector toma posesiòn oficialmente de su cargo y abre las matriculas para los alumnos. Sin presupuesto para su financiamiento, pero gracias a la decisiva ayuda del doctor Marino Vivas Belcàzar, jefe de presupuesto del ministerio de educaciòn, se logra una partida para el funcionamiento de la escuela en el resto del año de 1.959. A mediados del mes de octubre se inicia las tareas escolares con 37 alumnos matriculados para el curso primero de bachillerato tècnico. Las clases se dictan en el paraninfo de la Universidad del Cauca. En la segunda semana de noviembre con el motivo de las festividades tradicionales de la universidad, se hace necesario dejar dispònible el paraninfo, por lo que se debe recurrir a las instalaciones del Hotel Monasterio para continuar dictando las clases y alli preseguir las labores docentes y administrativas hasta finalizar en el año 1.959. En el mes de diciembre llega una comicion del servicio cooperativo de educaciòn colombiano americano (S.C.E.C.A.) (del programa de los Estados Unidos de alianza para el progreso), desplazada por el ministro de educaciòn nacional para estudiar el plan de dotaciòn de los talleres y la asesoria para su organizaciòn y funcionamiento. 1.960: En el mes de enero se traslada la escuela Industrial a las instalaciones construidas en el barrio tulcàn ( en inmediaciones de la faculta de ingenieria civil). se disponia entonces solamente del pabellòn donde funcionan actualmente los talleres, el cual fue necesario acondicionar para adaptarlo a las necesidades propias de la escuela. Llega donaciòn de CARE, constituida por varios juegos de herramienta de mano. En los meses de abril y mayo comienzan a llegar la donaciòn para los talleres, traidas directamente de los Estados Unidos por el S.C.E.C.A., consistente en Bus escolar, màquinas, equipos y herramientas para las especialidades de Mecànica Industrial, Electricidad, Ebanisteria, y Mecànica Automotriz. El periodo lectivo 1.960-1.961 se inicia con los cursos 1 y 2 de bachillerato Tècnico y un total de 61 alumnos matriculados. 1.963: Se legaliza la donaciòn de los terrenos de Tulcàn por parte de la universidad del cauca a la naciòn, gracias a la colaboraciòn del doctor Libardo Campo Ledezma, rector de la universidad. El ministerio de educaciòn nacional apropia una partida para construcciòn de un nuevo pabellòn del plantel. Con dineros provenientes de la ley 58 de 1.963 y con la colaboraciòn del doctor Daniel Solarte Hurtado, gobernador del departamento del cauca, se construye el segundo pabellòn

No hay comentarios:

Publicar un comentario